¡ B I E N V E N I D @ !

_____________________________________________________
Enhorabuena por haberte atrevido a pinchar en ese enlace que te ha conducido aquí. En este blog A RITMO podrás encontrar un lado un poco más lúdico de las matemáticas, desde juegos a acertijos, imágenes curiosas, vídeos, ... Poco a poco iremos completando para que la oferta sea lo más variada posible. No te cortes y pincha en todo aquello que te resulte interesante.
_____________________________________________________


Hoy es

10.2.08

Logo a ritmo

¿Sabías como se llama nuestro logo? Dodecaedro (bonito palabro). El prefijo dodeca indica doce, que son precisamente las caras que tiene: doce pentágonos regulares.El dodecaedro es un poliedro regular. ¿Y eso qué-e-lo-que-e? Un poliedro es como un polígono, pero en tres dimensiones; un cuerpo geométrico cuyas caras son polígonos. De un poliedro se dice que es regular si tiene todas sus caras iguales y además en cada vértice confluyen el mismo número de caras. El dodecaedro tiene doce caras que son pentágonos y en cada vértice confluyen tres caras.Lo curioso del asunto es que sólo existen cinco poliedros regulares (también llamados sólidos platónicos), no hay más. Son los siguientes:

  • Dodecaedro (nuestro logo): doce caras que son pentágonos, confluyendo tres en cada vértice.
  • Hexaedro (el famoso cubo ó dado): seis caras que son cuadrados, confluyendo tres en cada vértice.
  • Tetraedro: cuatro caras que son triángulos, confluyendo tres en cada vértice.
  • Octaedro: ocho caras que son triángulos, confluyendo cuatro en cada vértice.
  • Icosaedro: veinte caras que son triángulos, confluyendo cinco en cada vértice.

No hay comentarios: