
Este "truco" no es nuevo. Una de sus primeras y más famosas apariciones data del año 1533 en el cuadro de la derecha, llamado Los Embajadores. Si observas en el suelo hay algo alargado que no se sabe muy bien qué es; si se inclina el cuadro (es un decir, claro) y se mira desde su pie se observa perfectamente una calavera.
En la actualidad hay un británico que se dedica, entre otras cosas, a hacer pinturas con tizas de colores en las calles. Es Julian Beever. Seguro que habrás visto alguna de sus obras en alguna presentación de esas que circulan por la red. En el vídeo puedes ver las más impresionantes.
Puedes también visitar la página personal de Julian Beever ó la de Eduardo Relero, un madrileño que también lo hace muy bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario