¡ B I E N V E N I D @ !

_____________________________________________________
Enhorabuena por haberte atrevido a pinchar en ese enlace que te ha conducido aquí. En este blog A RITMO podrás encontrar un lado un poco más lúdico de las matemáticas, desde juegos a acertijos, imágenes curiosas, vídeos, ... Poco a poco iremos completando para que la oferta sea lo más variada posible. No te cortes y pincha en todo aquello que te resulte interesante.
_____________________________________________________


Hoy es

19.2.08

Anamorfosis

Detrás de esta rara palabra se esconde algo que estamos viendo constantemente, entre otros lugares, en las canchas de baloncesto y en los campos de fútbol. Una anamorfosis o anamorfismo consiste en un dibujo o pintura deformado para que sea observado sin dicha deformación sólo desde un punto determinado. Una anamorfosis es, por tanto, cada una de las "vallas" que vemos junto a las porterías y canastas; realmente no son vallas, sino pinturas o plásticos en el suelo para que sean vistos perfectamente cuando una cámara concreta las enfoque. El procedimiento para conseguirlo sigue unas pautas puramente matemáticas.

Este "truco" no es nuevo. Una de sus primeras y más famosas apariciones data del año 1533 en el cuadro de la derecha, llamado Los Embajadores. Si observas en el suelo hay algo alargado que no se sabe muy bien qué es; si se inclina el cuadro (es un decir, claro) y se mira desde su pie se observa perfectamente una calavera.

En la actualidad hay un británico que se dedica, entre otras cosas, a hacer pinturas con tizas de colores en las calles. Es Julian Beever. Seguro que habrás visto alguna de sus obras en alguna presentación de esas que circulan por la red. En el vídeo puedes ver las más impresionantes.

Puedes también visitar la página personal de Julian Beever ó la de Eduardo Relero, un madrileño que también lo hace muy bien.

No hay comentarios: