¡ B I E N V E N I D @ !

_____________________________________________________
Enhorabuena por haberte atrevido a pinchar en ese enlace que te ha conducido aquí. En este blog A RITMO podrás encontrar un lado un poco más lúdico de las matemáticas, desde juegos a acertijos, imágenes curiosas, vídeos, ... Poco a poco iremos completando para que la oferta sea lo más variada posible. No te cortes y pincha en todo aquello que te resulte interesante.
_____________________________________________________


Hoy es

10.4.08

Matemáticas flamencas

El pasado viernes 4 de abril aparecía un artículo en la página 3 del diario gratuito 20 minutos titulado "Matemáticas para contar el flamenco". En él se relataba cómo un conjunto de profesores, encabezados por el profesor de la Universidad de Sevilla José Miguel Díaz-Báñez (en la foto), ha establecido relaciones entre los distintos palos del flamenco atendiendo exclusivamente al ritmo marcado por las palmas. "El ritmo es un componente básico en la música, sobre el que se construye todo lo demás: letra, armonía y melodía", afirma el profesor Díaz-Bánez.
En el estudio han utilizado dos medidas: la distancia cronotónica y la distancia de permutación dirigida. La primera, usada habitualmente en estudios de fonética y reconocimiento de voz, mide simplemente la diferencia que existe entre la representación gráfica de dos ritmos. La permutación dirigida se define como el mínimo número de permutaciones o cambios que llevan de un ritmo a otro. Así, por ejemplo, si se cambia una palma por un silencio se ha hecho una permutación.
Siguiendo este procedimiento han conseguido establecer todo un árbol genealógico de los distintos palos flamencos.

No hay comentarios: