![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-aq86TitGj_aV2Din0ByrXPHWyMhCYLdcAbAMHhGDrtW60ldOc20awR2XGmNoyemiPmJcyYH84F_NJbMxwE3bgsJ5Sfj4kvoE8XVRp7uUihxKImlVJ01zH37L1ln9BY1q04Q01u7DtUM/s320/Decimo_Navidad_2007.jpg)
Suponiendo que se vendiesen todos los décimos emitidos (185 series de cada uno de los 85.000 números con diez décimos cada una de ellas, es decir más de ¡157 millones de décimos!) se recaudarían 3.145 millones de euros, de los cuales se dan en premios 2.201,5 millones de euros (el 70%), es decir, que el Estado se embolsa 943,5 millones de euros.
En Andalucía la provincia que más gasta en lotería de Navidad no es Sevilla, sino Málaga. Los sevillanos nos gastamos una media de 38,61 euros por habitante. Las comunidades en las que más se compra son, en este orden, Cataluña, Madrid, Valencia y Andalucía, si bien por habitante los que más compran son los riojanos (99,28 euros por habitante), seguidos de los castellanos-leoneses (90,90 euros por habitante). En Andalucía se gasta una media de 46,89 euros por habitante y en España 70,34 euros por habitante. Todos estos datos (tomados a fecha 30 de Octubre) están tomados de la web de Loterías y Apuestas del Estado, donde hay mucha más información.
Pero vamos a lo que nos interesa. La probabilidad de que nos toque el gordo si tenemos un décimo es de 0.0012% (¿poco, no?). La probabilidad de que nos toque alguno de los 5 grandes premios es de 0.0153% (algo más). Por último, la probabilidad de que nos toque algo, aunque sea el reintegro, es del... ¡15.69%! Es decir, que de cada diez personas que compren un décimo, le toca a una o dos.
En fin, después de tanto número... ¡Que la suerte te acompañe!